top of page
Evaluación de la sostenibilidad e indicadores: un enfoque a partir de la Agenda 2030
 
Por André Batallao
Enero 2018
​

Actualmente, las acciones cotidianas de un individuo producen consecuencias globales, pues no sólo afectan la supervivencia de alguien que vive a su lado, pero puede contribuir a un proceso de deterioro ecológico que en sí tiene consecuencias potenciales para toda la humanidad.

​

En la propuesta de evaluación ambiental y de la sostenibilidad los indicadores ejercen papeles importantes en diferentes enfoques, necesarios para comprender su sentido, y relacionar las ciencias que permean el medio ambiente (primario y socializado), con el direccionamiento de las acciones y prácticas políticas de bienestar de la sociedad para un desarrollo dicho sostenido.

​

El contexto histórico de los indicadores muestra claramente su papel complementario en los procesos de toma de decisión, buscando hacer perceptible una condición actual resultante de un proceso histórico de prácticas y acciones pretéritas, reflejando los reflejos de planificaciones anteriores. Cuando se analiza un indicador, se observa su retrato actual por la perspectiva histórica, sosteniendo la capacidad de proyectar tendencias y condiciones futuras para desarrollar formas de acompañar y medir su comportamiento temporal.

​

Las similitudes entre los conceptos de indicadores de sostenibilidad y bienestar son producto de experiencias de más de dos décadas de desarrollo de indicadores vinculados a la sostenibilidad. Los indicadores de bienestar se desarrollan de manera similar al modelo aplicado a los indicadores de sostenibilidad. Muchos indicadores utilizados, anteriormente involucrados en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad, son ahora herramientas presentes en los grupos de trabajo y las fuerzas de trabajo para la medición del bienestar.

​

En el seguimiento de las cuestiones ambientales y de sostenibilidad uno de los objetivos principales es apoyar a gestores y procesos, para mejorar la gestión de la sostenibilidad y alcanzar mejores resultados de desarrollo. A pesar de la diversidad de métodos y herramientas para medir la sostenibilidad, los indicadores desempeñan un papel importante.

​

La planificación y la gestión, en el ámbito municipal y regional, son instrumentos esenciales y estratégicos para la efectividad de políticas públicas y acciones dirigidas a la búsqueda del desarrollo sostenible. La planificación gubernamental, en todos los niveles, antecede al proceso de gestión, y es el espacio de construcción en la realidad presente, de las demandas y necesidades de la sociedad, para la delimitación de lo que puede ser implementado en la realidad futura.

​

En la discusión sobre toma de decisiones, gestión ambiental y desarrollo sostenible, se destaca la demanda por señales que puedan orientar a la sociedad sobre los rumbos a ser diseñados, en términos de políticas y de patrones de consumo y producción asociados.

​

El desarrollo de estrategias relacionadas con el seguimiento del desarrollo sostenible necesita datos e información de diversas naturalezas. Los indicadores cumplen con ese papel, con atribuciones cuantitativas y cualitativas, pues cuantifican y simplifican fenómenos y realidades complejas a una manejable cantidad de informaciones significativas para fomentar el proceso de toma de decisiones.

​

En la escala regional la planificación para la proposición del desarrollo sostenible es más amplia y robusta, por el tamaño del territorio y por la cantidad de actores clave, lo que facilita la identificación de problemas, demandas de la comunidad y conocimiento local, con mayores posibilidades para la participación.

​

Un compromiso contemporáneo en relación a la evaluación de la sostenibilidad que tiene atribuciones y compromisos futuros y acciones en el presente es la Agenda 2030. Esta agenda incluye un conjunto de 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible con 169 metas específicas. El principal objetivo de la Agenda 2030 es promover la participación activa y la capacitación de las partes interesadas en todos los niveles, así como desarrollar mecanismos de evaluación exhaustivos basados ​​en los cuales medir el progreso hacia la sostenibilidad. El desafío que enfrenta ahora las organizaciones de desarrollo y los gobiernos es cómo operar este conjunto de objetivos y metas. El estudio aquí presentado también tiene el objetivo de integrar la Agenda 2030 en el sistema de evaluación que será propuesto. Se trata de una tesis de doctorado en Ciencias Ambientales, que tiene orientación del Profesor Dr. Denilson Teixeira, de la Universidad Federal de Goiás, Brasil, y del Profesor Dr. Tomás B. Ramos, de la Universidad Nova de Lisboa, Portugal.

 

   

Evaluación de la sostenibilidad en una región de cuenca hidrográfica en Brasil

 

La investigación en marcha tiene como principal justificación la necesidad emergente de comunicar la sociedad y los principales agentes (stakeholders) sobre los niveles de desarrollo y sostenibilidad de una región que tiene gran importancia económica y estratégica para el Estado de São Paulo, con el propósito de evaluar las esferas ecológica, económica, social e institucional, buscando el entendimiento de la relación sustentable sociedad-naturaleza. También tiene la preocupación de articular los intereses y demandas de la región estudiada con los objetivos y metas de la Agenda 2030.

​

Este estudio puede ayudar a los comités de cuenca y la gestión pública, sirviendo de insumo para el desarrollo y mantenimiento de políticas públicas dirigidas a la sostenibilidad de la cuenca, considerando el uso del agua, su importancia económica, la degradación ambiental, y el nivel de productividad , entre sus múltiples dimensiones. Esto contribuye a ampliar la visión de todos los actores involucrados en la gestión de las cuencas y de los municipios constituyentes de estos espacios, desencadenando nuevas discusiones sobre los factores que puedan viabilizar una forma de promover el desarrollo, no olvidándose de las demandas sociales y ambientales, dejando atrás el concepto de que el desarrollo está solamente encadenado al crecimiento económico.

​

El área de estudio de la investigación a ser realizada está delimitada por la región de las cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí, y tiene un área aproximada de 15.320 km2. La región de las cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí abarca áreas de 76 municipios de los cuales 62 tienen sed en las áreas de drenaje de la región. Con cerca de cinco millones de habitantes, la región es considerada una de las más importantes de Brasil debido a su desarrollo económico, que representa cerca del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño.

​

Figura 1. Región del estudio

Fuente: Agencias PCJ, 2016.

El principal objetivo de esta investigación es sugerir un sistema de evaluación de la sostenibilidad usando indicadores para la planificación y gestión de los comités de cuencas hidrográficas como instrumento auxiliar para la evaluación del nivel de sostenibilidad de la región. Los recursos metodológicos tienen características cuantitativas y cualitativas, utilizando sados primarios recogidos en investigación de campo, y secundarios recogidos en bases de datos disponibles. El principal resultado esperado es un sistema de indicadores de sostenibilidad particular para esta región de cuencas hidrográficas, con amplia participación, y generar un circuito formador de indicadores que sea modelo para otras áreas similares en Brasil, interactuando de manera directa con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

Referencias

 

ANA - AGÊNCIA NACIONAL DE ÁGUAS. Mapa da Bacia PCJ. Disponible: <http://arquivos.ana.gov.br/institucional/sag/CobrancaUso/BaciaPCJ/_img/MapaPCJ.jpg>. Acceso en: 09 diciembre 2016.

bottom of page